| 1 cuota de $39.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.900,00 |
| 1 cuota de $39.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.900,00 |
| 2 cuotas de $24.223,29 | Total $48.446,58 | |
| 3 cuotas de $16.784,60 | Total $50.353,80 |
| 3 cuotas de $17.178,28 | Total $51.534,84 |
| 1 cuota de $39.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.900,00 |
| 3 cuotas de $14.745,71 | Total $44.237,13 | |
| 6 cuotas de $8.140,27 | Total $48.841,59 |
| 3 cuotas de $15.670,06 | Total $47.010,18 | |
| 6 cuotas de $8.843,84 | Total $53.063,01 |
| 9 cuotas de $6.829,99 | Total $61.469,94 | |
| 12 cuotas de $5.767,55 | Total $69.210,54 |
| 9 cuotas de $8.206,99 | Total $73.862,88 | |
| 12 cuotas de $7.397,79 | Total $88.773,51 |
| Título | LA HORA DE LOS HORNOS |
| Código EAN | 9789501208016 |
| Autor | CELESIA, FELIPE |
| Editorial | PAIDOS |
| Tema | Historia y política |
LA HORA DE LOS HORNOSEsta es la historia de dos personas, una película, un país y una época. Casi nada de eso ha quedado, pero la película sigue allí, singular, potente y orgullosa, para recordarnos los sueños de la Argentina que fuimos y señalarnos la oscuridad de la que somos.La hora de los hornos, el filme de Octavio Getino y Fernando "Pino" Solanas acaso sea el documental más importante en caso de que una valoración así resulte pertinente que se ha producido en este país. Es cine en estado de revolución alumbrado al calor de un momento de la historia en el que el cambio se intuía inexorable.En un ejercicio radical de reconstrucción, Felipe Celesia cuenta todo eso "que ya no existe": las infancias de Solanas y Getino, el modo en que se conocieron, las decisiones y discusiones que pavimentaron el camino hacia la obra maestra, el clima de época, la belleza y la violencia, los sueños alcanzados y aquellos que quedaron truncos. Como el mismo autor dice, esta es la historia de un tiempo "en el que hacían películas que conmovían, que inspiraban a los europeos como modelos de acción política y artística". Jean-Luc Godard: «¿Cuál es el deber del cineasta revolucionario?». Pino Solanas: «Utilizar el cine como un arma o un fusil, convertir la obra misma en un hecho, en un acto, en una acción revolucionaria».Edad recomendada: Adultos.CELESIA FELIPENació en Buenos Aires en 1973. Es periodista desde 1990 y escribió los libros La ley y las armas. Biografia de Rodolfo Ortega Peña 2007 , Firmenich 2010 , La Tablada 2013 , La Noche de las Corbatas 2016 , La muerte es el olvido 2019 y Desembarco en las Georgias 2022 . Participó en la producción periodística y entrevistas de los documentales La muerte no duele 2016 y La feliz. Continuidades de la violencia 2019 , basados en dos de sus libros, y Tras las huellas de Mengele 2024 y López. El hombre que desapareció dos veces 2025 .
