| 1 cuota de $33.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.500,00 |
| 1 cuota de $33.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.500,00 |
| 2 cuotas de $20.337,85 | Total $40.675,70 | |
| 3 cuotas de $14.092,33 | Total $42.277,00 |
| 3 cuotas de $14.422,87 | Total $43.268,60 |
| 1 cuota de $33.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.500,00 |
| 3 cuotas de $12.380,48 | Total $37.141,45 | |
| 6 cuotas de $6.834,56 | Total $41.007,35 |
| 3 cuotas de $13.156,57 | Total $39.469,70 | |
| 6 cuotas de $7.425,28 | Total $44.551,65 |
| 9 cuotas de $5.734,46 | Total $51.610,10 | |
| 12 cuotas de $4.842,43 | Total $58.109,10 |
| 9 cuotas de $6.890,58 | Total $62.015,20 | |
| 12 cuotas de $6.211,18 | Total $74.534,15 |
| Título | TEORIAS E INSTITUCIONES PENALES |
| Subtítulo | CURSO EN EL COLLEGE DE FRANCE 1971 1972 |
| Código EAN | 9789877192025 |
| Autor | FOUCAULT, MICHEL |
| Editorial | FONDO DE CULTURA |
| Tema | Ciencias sociales y filosofía |
Sinópsis : Teorías e instituciones penales es el título que Michel Foucault da al curso que dicta en el Collège de France entre noviembre de 1971 y marzo de 1972; momento en que teoriza por primera vez la cuestión del poder; que va a ocuparlo hasta la publicación de Vigilar y castigar en 1975. Aquí; Foucault identifica en la represión de la revuelta de los pies descalzos (1639-1640) una instancia clave en la constitución de una nueva forma represiva de Estado; aunque aún no dotada de sus ?aparatos? o instituciones ?intendentes de justicia; policía; encierro administrativo?; que se desarrollarán en lo que resta del siglo xvii. Así; el dispositivo de poder elaborado en esa oportunidad por la monarquía rompe con la economía de las instituciones jurídicas y judiciales de la Edad Media para dar paso a un ?aparato judicial de Estado?; que tenderá a confiscar; de una manera cada vez más estricta; la administración de la justicia penal; y cuya función se centrará en el encierro de quienes desafíen su orden. En términos de Foucault; ?lo que caracteriza el acto de justicia no es el recurso a un tribunal y a jueces. Lo que caracteriza el acto jurídico; el proceso o el procedimiento en sentido lato; es el desarrollo reglado de un litigio. Y en ese desarrollo; la intervención de los jueces; su opinión o su decisión; nunca es otra cosa que un episodio. Lo que define el orden jurídico es la manera de enfrentarse; la manera de luchar. La regla y la lucha; la regla en la lucha: eso es lo jurídico?. Con este volumen; se cierra la edición de los cursos que dictó Foucault en el Collège de France desde 1970 hasta su muerte en 1984; iniciada hace más de dos décadas con la publicación de Defender la sociedad. Biografía :
